Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como consejos

¿Cuáles son los tipos de riesgos de invertir en el mercado de valores?

¿Cuáles son los tipos de riesgos de invertir en el mercado de valores? Una de las primeras preguntas que todo inversor debería hacerse antes de invertir en cualquier tipo de producto, ya sea en el mercado de valores o en cualquier otro mercado es: ¿Qué riesgos afronto al invertir mi dinero en la bolsa de valores? Tipos de riesgos para invertir en el mercado de valores: Riesgo de mercado (también conocido como riesgo sistémico) Este riesgo está relacionado con las tendencias del mercado que afectan a los movimientos que tienen lugar en el mismo, acentuando así su riesgo. Se asocia con la volatilidad que enfrenta el mercado en general, y también con la relación con los ciclos económicos. Este tipo de riesgo es el más amplio, y abarca todos los activos financieros: bonos, fondos, acciones, entre otros Riesgo de liquidez Este riesgo puede darse cuando se quiere vender o liquidar una posición a un determinado valor. Esto puede suceder porque en este momento puede no tener compradores por es...

¿En qué invertir durante una crisis?

¿En qué invertir durante una crisis? Como parece que estamos entrando en una nueva crisis, que algunos analistas comparan con la de 2008, vamos a enumerar una serie de valores y activos para invertir durante una crisis, ya que históricamente, en tiempos difíciles, se comportaron bien. Así que vamos a enumerar una serie de activos que históricamente han funcionado bien en tiempos de crisis, explicar por qué y cómo se pueden adquirir. Los activos son la liquidez, el oro, los bienes inmuebles y algunas acciones. ¿En qué invertir durante una crisis? Aumentar la liquidez Parece obvio, ¿no? La liquidez mantiene su valor, no sumando ni restando, por lo que en épocas de caídas es un activo que se comporta mejor que la mayoría. Estamos muy acostumbrados a escuchar a los gestores de fondos decir que si no invertimos nuestro dinero en activos reales, la inflación consumirá el valor del dinero, algo con lo que estoy de acuerdo, pero esto apenas ha sucedido en la última década. Así que, si la infla...

Aumento de capital: conocer lo que es y cómo funciona.

El aumento de capital es uno de los fondos propios de una empresa mediante la emisión de nuevas acciones o el aumento del valor nominal de las acciones existentes. Dos tipos de aumentos de capital El aumento de capital mediante el incremento del valor nominal de las acciones existentes. En este tipo de aumento, las antiguas acciones son reemplazadas por nuevas acciones con un valor nominal más alto que las antiguas. El aumento de capital mediante la emisión de nuevas acciones a los antiguos accionistas y a todo aquel que quiera recurrir al aumento. Siempre hay que tener en cuenta que los antiguos accionistas tienen preferencia en la adquisición de las nuevas acciones para mantener su capital dentro de la empresa, o por el contrario, lo que pueden hacer es vender sus derechos. Los nuevos accionistas interesados en participar en este aumento de capital lo primero que tienen que hacer es comprar los derechos de suscripción para suscribir las nuevas acciones. Derechos de suscripción en el ...

Cómo hacer un análisis fundamental de una empresa

Al evaluar una empresa como fundamental, debemos centrar nuestro análisis en el balance, la cuenta de resultados y el estado de flujo de caja de la empresa. En este artículo veremos cuáles son algunos de los ratios más relevantes a la hora de analizar una empresa por fundamentos, así como ver los principales conceptos de la cuenta de resultados. Análisis fundamental de una empresa: Ratios relevantes de análisis fundamental PER: Mide la relación entre el precio de las acciones y el beneficio por acción (EPS). Es el número de veces que el beneficio está contenido en el precio de las acciones. Es decir, que el PER de una empresa es de 10 significa que no habremos compensado la inversión inicial hasta que hayan pasado diez años para acumular beneficios. El PER refleja la valoración de una empresa en relación con su industria o su promedio histórico. Rendimiento de los dividendos: Es un indicador que se obtiene a través del cociente del dividendo por acción (AOD) y el precio de la última ac...